Hoja de Manayupa (Desmodium molliculum) – Hierba Andina Premium
Descubre el poder depurativo de la Manayupa, la hierba sagrada de los Andes, venerada por los curanderos peruanos durante generaciones. Nuestras hojas, recolectadas de forma sostenible y silvestre, transmiten la sabiduría de la medicina tradicional quechua.
✨ Usos y beneficios tradicionales
Reconocido purificador de sangre: se utiliza en rituales de desintoxicación andinos
Acompañante digestivo: se prepara tradicionalmente después de comidas copiosas
Apoyo respiratorio: el aliado herbal de las comunidades de montaña
Aplicaciones tópicas: se utiliza en compresas para revitalizar la piel
  Métodos de preparación
Té clásico de Manayupa
Remojar de 5 a 7 hojas secas en 1 taza de agua hirviendo durante 10 minutos. Colar y beber tibio. Los curanderos tradicionales recomiendan consumirlo por la mañana.
Mezcla desintoxicante
Combina con hojas de Chanca Piedra y Boldo para obtener una fórmula desintoxicante tradicional peruana.
  Especificaciones del producto
Nombre científico: Desmodium molliculum (anteriormente D. adscendens)
Origen: Cosechado silvestre en [región montañosa específica si se conoce]
Procesamiento: Hojas secadas a la sombra y seleccionadas a mano
Empaque: Bolsa kraft biodegradable con cierre hermético
 ️ Sabiduría Andina
Conocida como La Planta Escalera (Escalera esca) por su distintivo diseño de hojas en forma de escalera, la manayupa crece a una altitud de 1500 a 3000 m. Los ancianos quechuas creen que la planta ayuda a ascender hacia una mejor salud.
⚠️ Precauciones importantes
No se recomienda durante el embarazo
Puede interactuar con medicamentos para la presión arterial
Suspenda su uso si se presentan mareos
Consulte a un profesional de la medicina andina para uso prolongado
Estas declaraciones no han sido evaluadas por la FDA. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad.
Origen ético: Nuestra cosecha apoya a las comunidades quechuas mediante alianzas de comercio justo. Cada compra contribuye a preservar el conocimiento herbario andino.
 
								 
																				 
																				 
																				 
	
 
														 
														 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		